VDIM corresponde a las siglas en inglés de Administrador Integrado de la Dinámica Vehicular. Este sistema recurre a una unidad de control con un software directamente desarrollado por el gigante japonés Toyota. De esta manera se consigue que los múltiples sistemas de seguridad activa del vehículo trabajen de manera coordinada unos con otros tratando de mejorar la seguridad y reduciendo la responsabilidad de actuación del conductor.
¿Cómo funciona el sistema VDIM?
El sistema VDIM integra y coordina el control de los sistemas de dirección, tracción y frenada del vehículo. De esta forma recopila información del sistema ABS, EBD (distribución electrónica de frenado), BAS (asistente de frenada), TCS (control de tracción), VSC (control de estabilidad) y EPS (dirección electrónica).
Sin el sistema VDIM estos sistemas realizan su función correctamente y de igual manera son un aporte más a la seguridad del vehículo. Pero trabajan de manera independiente los unos de los otros. Cuando se añade el VDIM se consigue que todos los sistemas trabajen de manera coordinada y es la unidad de control la que determina las acciones que se deben tomar para asegurar la estabilidad del vehículo.
Si el sistema lo determina necesario, puede actuar sobre la entrega de potencia del motor, sobre los sistemas de dirección o sobre el sistema de frenos. Además, al hacer que todos los sistemas trabajen de manera coordinada, el VDIM actúa de manera proactiva, es decir, que es capaz de anticiparse a una situación en la que se excedan los limites de estabilidad del vehículo y actúa antes de que eso ocurra enviando las órdenes correspondientes a los sistemas de dirección y frenado. Mientras que sin la acción del VDIM los sistemas de seguridad activa sólo responden cuando se da una situación que así lo requiera.
El sistema VDIM fue utilizado por primera vez en julio de 2004 aunque sólo dentro del mercado japonés. Desde entonces ha ido evolucionando y mejorando. Y aunque en un principio fue diseñado para vehículos de tracción trasera, también se utiliza en vehículos con tracción delantera o con tracción integral a las cuatro ruedas. Lamentablemente, son pocos los modelos que equipan este sistema y se comercializan en España. Hay que irse a la marca Lexus (firma de alta gama de Toyota) para encontrar modelos con el sistema VDIM. Por ejemplo los Lexus de las familias IS, GS, LS o RX.
De cualquier manera, ningún sistema de seguridad como el VDIM puede ser sustito de una correcta conducción ni debe ser excusa para dejar de prestar el 100% de la atención a la carretera.